Un Personal Learning Environment (PLE) es un enfoque educativo que permite a los individuos gestionar su propio aprendizaje de manera autónoma y personalizada, utilizando una combinación de herramientas, recursos y tecnologías que ellos mismos seleccionan.
En lugar de depender exclusivamente de entornos formales como escuelas o universidades, un PLE se centra en la capacidad del aprendiz para organizar y controlar su aprendizaje a lo largo de la vida, en contextos tanto formales como informales.
Herramientas digitales: Aplicaciones, plataformas y software que facilitan el acceso a la información, la colaboración y la creación de contenido.
Recursos educativos: Materiales y contenidos accesibles en línea o en otros formatos, como videos, artículos, cursos en línea, podcasts, etc.
Redes y comunidades: Grupos de personas con quienes el aprendiz interactúa para compartir conocimientos, discutir ideas y colaborar en proyectos.
Reflexión y evaluación: La capacidad del aprendiz para reflexionar sobre su progreso, evaluar su aprendizaje y ajustar su PLE según sea necesario.
Autonomía: El aprendiz tiene el control sobre qué, cómo, cuándo y dónde aprende.
Personalización: El PLE se adapta a los intereses, necesidades y estilos de aprendizaje individuales.
Flexibilidad: Permite el aprendizaje continuo y a lo largo de toda la vida, sin estar limitado a contextos educativos formales.
Colaboración: Facilita la interacción y colaboración con otros aprendices, expertos y comunidades en línea.
En resumen, un PLE es una forma de organizar el aprendizaje de manera personalizada, integrando diversas herramientas y recursos digitales para facilitar un aprendizaje continuo y autodirigido.